
¿Qué me enseña esta lección?
Creer en el "pecado" o tener la certeza de que somos inocentes. Percibir el mundo material, el cuerpo, o tener la certeza de que somos un Ser Espiritual, esa es la cuestión principal que condicionará nuestro estado interno. Creer vivir en la permanente oscuridad de la ilusión o vivir plenamente en la luz, en la dicha y en la paz.
Creer es una función del ego, y mientras nuestro origen siga sujeto a interpretaciones, lo seguiremos viendo desde el punto de vista del ego. Cuando el aprendizaje deje de ser necesario, simplemente conoceremos a Dios. La creencia de que hay otra forma de percibir es la idea más sublime de que es capaz el pensamiento del ego. Ello se debe a que dicha idea reconoce, aunque sea mínimamente, que el ego no es el Ser. El ego es un intento erróneo de la mente de percibirnos tal como deseamos ser, en vez de como realmente somos.El conocimiento de lo que somos nos llevará a la evidencia de que el ego no existe. Pero si no existe, ¿cómo es posible que la voz de algo que no existe pueda ser tan insistente?
Un Curso de Milagros nos contesta lo siguiente: “¿Has pensado alguna vez en el poder de distorsión que tiene lo que deseas, aun cuando no es real? Son muchos los casos que demuestran cómo lo que deseas distorsiona tu percepción” (T-8.VIII.8:2).
“La capacidad de percibir hizo que el cuerpo fuese posible, ya que tenemos que percibir algo y percibirlo con algo. La función interpretativa de la percepción, que es una forma de creación distorsionada, nos permitió entonces llegar a la conclusión de que éramos un cuerpo. Sin embargo, el espíritu, que goza de absoluto conocimiento, no pudo avenirse a esta pérdida de poder, ya que es incapaz de albergar oscuridad. Esto hizo que el espíritu fuese casi inaccesible a la mente y completamente inaccesible al cuerpo” (T-3.IV.6:1-5).
“La mente elige dividirse a sí misma cuando elige inventar sus propios niveles” (T-3.IV.5:8). Como consecuencia de ello, el ego considera al cuerpo como su hogar, y trata de satisfacerse a sí mismo a través de él. Pero la idea de que eso es posible es una decisión de la mente, que está completamente confundida acerca de lo que realmente es posible.
Ejemplo-Guía: ¿Tiene algún significado la enfermedad?
“Las enfermedades son inconcebibles para la mente sana, ya que no puede concebir atacar a nada ni a nadie” (T-5.V.5:3). Pero para el ego tiene un especial significado, ya que el ego cree que castigándose a sí mismo mitigará el castigo de Dios.
“El ego tiene un marcado interés por la enfermedad. Su argumento es el siguiente: Si estás enfermo, ¿cómo podrías refutar su firme creencia de que no eres invulnerable? Este es un razonamiento atractivo desde el punto de vista del ego porque encubre el ataque obvio que subyace a la enfermedad. Si reconociésemos esto y además nos opusiéramos al ataque, no podríamos utilizar la enfermedad como un falso testigo para defender la postura del ego” (T-8.VIII.3:2-5).
“El cuerpo es el hogar que el ego ha elegido para sí. Esta es la única identificación con la que se siente seguro, ya que la vulnerabilidad del cuerpo es su mejor argumento de que no podemos proceder de Dios. Esta es la creencia que el ego apoya fervientemente. Sin embargo, odia al cuerpo porque no lo considera lo suficientemente bueno como para ser su hogar. En este punto es donde la mente queda definitivamente aturdida. Habiéndole dicho el ego que ella es realmente parte del cuerpo y que el cuerpo es su protector, también le dice que el cuerpo no puede protegerla. Por consiguiente, la mente se plantea: ¿Dónde puedo encontrar protección?, a lo que el ego responde: En mí" (T-4.V.4:1-7).
Esta es la pregunta que debemos hacernos: "¿Adónde debemos acudir en busca de protección?"
“El ego se vale del cuerpo para conspirar contra la mente, y puesto que el ego se da cuenta de que su "enemigo" puede acabar con él y con el cuerpo reconociendo simplemente que no forman parte de él, él y el cuerpo se unen para llevar a cabo un ataque conjunto. Tal vez sea ésta la más extraña de todas las percepciones, si nos detenemos a considerar lo que ello realmente implica. El ego, que no es real, trata de persuadir a la mente, que sí es real, de que ella es su recurso de aprendizaje, y, lo que, es más, de que el cuerpo es más real que ella. Nadie que esté en su mente recta podría creer semejante cosa, y nadie que está en su mente recta lo cree” (T-6.IV.5:1-4).
¿Dónde encontraremos protección? En la respuesta que nos ofrece el Espíritu Santo: "Eres una criatura de Dios, una parte de Su Reino de inestimable valor que Él creó como parte de Sí Mismo. Eso es lo único que existe y lo único que es real" T-6.IV.6:1-2).
“Cuando nuestro cuerpo, nuestro ego y nuestros sueños hayan desaparecido, sabremos que somos eternos. Tal vez pensemos que esto se logra con la muerte, pero con la muerte no se logra nada porque la muerte no es nada. Todo se logra con la vida, y la vida forma parte del ámbito de la mente y se encuentra en la mente. El cuerpo ni vive ni muere porque no puede contener al Ser que es la vida” (T-6.V.A.1:3-4).
“Dios no creó el cuerpo porque el cuerpo es destructible, y, por consiguiente, no forma parte del Reino. El cuerpo es el símbolo de lo que creemos ser. Es a todas luces un mecanismo de separación y, por lo tanto, no existe. El Espíritu Santo, como siempre, se vale de lo que hemos hecho y lo transforma en un recurso de aprendizaje. Una vez más, y como siempre, reinterpreta lo que el ego utiliza como un razonamiento en favor de la separación, y lo convierte en una demostración contra ésta. Si la mente puede curar al cuerpo, pero el cuerpo no puede curar a la mente, entonces la mente tiene que ser más fuerte que el cuerpo. Todo milagro es una demostración de esto” (T-6.V.A.2:1-7).
Reflexión: ¿Qué parte oscura de ti mismo ocultas a los demás?
Buen día la parte oscura que oculto es la molestia de sentirme desamparada,y desolada en un Mundo que e sentido cruel..fribolo y despiadado y muy inconsciente..y muy materialista y egohista..donde el único Dios y el único pasaporte es el dinero..perdón pero es lo que me a tocado enfrentar...gracias...
ResponderEliminarTodos ocultamos lo que creemos que hemos hecho mal en la vida, lo que nos hace sentir culpables, lo que nos atemoriza. Bella lección para empezar a trabajarla y convencernos de que no hay nada malo en nosotros y debemos dejar de sentir culpabilidad y sentirnos dignos del Reino de Dios. Gracias por la enseñanza
ResponderEliminarGracias J.J
ResponderEliminarMe
ResponderEliminarEncantan tus publicaciones
Gracias
Soy un Ser Puro,Inocente y Ilimitado,tal como Dios me creò🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️♥️
ResponderEliminarGracias por sus explicaciones. Oculto mis culpas.
ResponderEliminarHermosa lección, Gracias Jesús, Gracias Padre. 🤍🙏 Milagros para todos 🥰
Muchas gracias x tus aportes ,me llevan a comprender más el curso q para mi es muy importante gracias
ResponderEliminarWuao que maravillosa lección ❤️🩹🙏
ResponderEliminarJosé Moronta
ResponderEliminar