miércoles, 13 de agosto de 2025

Capítulo 22. V. La debilidad y la indefensión (1ª parte).

V. La debilidad y la indefensión (1º parte).

1. ¿Cómo se superan las ilusiones? 2Ciertamente no mediante el uso de la fuerza o de la ira, ni oponiéndose a ellas en modo alguno. 3Se superan dejando simplemente que la razón te diga que las ilusiones contradicen la realidad. 4Las ilusiones se opo­nen a lo que no puede sino ser verdad. 5La oposición procede de ellas, no de la realidad. 6La realidad no se opone a nada. 7Lo que simplemente "es" no necesita defensa ni ofrece ninguna. 8Sólo las ilusiones necesitan defensa debido a su debilidad. 9Mas ¿cómo podría ser difícil recorrer el camino de la verdad cuando la debi­lidad es el único obstáculo? 10Tú eres el fuerte en este aparente conflicto 11y no necesitas ninguna defensa. 12Tampoco deseas nada que necesite defensa, pues cualquier cosa que necesite defensa te debilitará.

El pensamiento sigue a su fuente. Esta afirmación nos ayuda a comprender el motivo por el cual no podemos responder a la ilusión con ideas procedentes de la creencia en la separación, como son la fuerza, la ira o la oposición. Si utilizamos recursos procedentes de la propia ilusión para superarlas, es como tenerle miedo al miedo; jamás dejaremos de hacerlo real. Si la ilusión no es real, tendremos que recurrir a la verdad y a los recursos que nos ofrece para superar su irrealidad. 

Jesús nos invita a utilizar la razón, un recurso propio de la verdad, para superar la ilusión. ¿Cómo podemos tener la certeza de que estamos utilizando la razón para superar la ilusión? La respuesta es sencilla. La ilusión no puede superar una pregunta esencial: ¿lo que percibimos es eterno o perecedero? Si es perecedero, lo que percibimos es ilusorio. Si es eterno, lo que percibimos lo estamos haciendo desde la razón de la verdad.

2. Examina para qué desea las defensas el ego, 2y verás que siempre es para justificar lo que va en contra de la verdad, lo que se esfuma en presencia de la razón y lo que no tiene sentido. 3¿Puede esto acaso estar justificado? 4¿ Qué otra cosa podría ser, sino una invitación a la demencia para que te salve de la verdad? 5¿Y de qué se te salvaría, sino de lo que temes? 6La creencia en el pecado requiere constante defensa, y a un costo exorbitante. 7Es preciso combatir y sacrificar todo lo que el Espíritu Santo te ofrece. 8Pues el pecado está tallado en un bloque que fue arran­cado de tu paz y colocado entre el retorno de ésta y tú.

¿Serías capaz de identificar alguna ilusión que te permita gozar de la paz que albergas en tu Ser? Si pudieses identificarlo, sin duda alguna dejaría de ser una ilusión. 

Es evidente que no me estoy refiriendo a la sensación pasajera de sentirnos en paz por unos instantes y de forma inmediata dejar de sentirla. Este tipo de sensaciones son destellos de lo que gozaríamos si consiguiésemos mantener nuestra consciencia despierta a lo que somos, es decir, si lográsemos dejar de darle valor a las ilusiones y aceptásemos que este mundo es ilusorio e irreal.

Para gozar de la paz eterna, tendremos que recuperar nuestra identidad espiritual y aceptar la función que tiene el cuerpo dentro del mundo perceptivo y temporal. Conocer dicha función liberará al cuerpo del castigo al que está sometido al juzgarle como el único causante de nuestra naturaleza pecadora. 

Vivir en paz es vivir en la impecabilidad.

3. Sin embargo, ¿cómo iba a poder estar la paz tan fragmentada? 2La paz sigue aún intacta, pues no se le ha quitado nada. 3Date cuenta de que tanto los medios como aquello de lo que se compo­nen los sueños perversos no significa nada. 4En realidad tu her­mano y tú estáis unidos y no hay nada que se interponga entre vosotros. 5Puesto que Dios os lleva de la mano, ¿qué podría sepa­rar lo que Él ha unido Consigo Mismo como un solo Ser? 6Es de tu Padre de Quien te quieres defender. 7Sin embargo, sigue siendo imposible excluir el amor. 8Dios descansa contigo serena­mente, sin defensas y en total mansedumbre, pues sólo en esa quietud se encuentra la fuerza y el poder. 9Ahí la debilidad no tiene cabida porque ahí no hay ataque, y, por lo tanto, no hay ilusiones. 10El amor descansa en la certeza. 11Sólo la incertidum­bre se defiende. 12Y toda incertidumbre no es otra cosa que las dudas que tienes acerca de ti mismo.

No es nuestra naturaleza espiritual la que nos priva de la paz, de la felicidad y del amor. Es la percepción de lo ilusorio al que le hemos otorgado la condición de real la que se convierte en el principal obstáculo que nos impide gozar de la paz y de la felicidad.

La enemistad del ego con respecto a Dios, al que juzga de vengativo y despiadado, hace que el hombre sienta miedo y recelo hacia todo aquello que le recuerda su naturaleza pecadora, lo que le lleva a atacar fuera de sí mismo todo aquello que siente en su interior como una amenaza para alcanzar su único deseo de ser especial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UCDM. Libro de Ejercicios. Lección 230

LECCIÓN 230 Ahora buscaré y hallaré la paz de Dios. 1.  Fui creado en la paz.  2 Y en la paz permanezco.  3 No me ha sido dado poder cambia...