viernes, 8 de agosto de 2025

Capítulo 22. III. La razón y las distintas formas del error (3ª parte).

III. La razón y las distintas formas del error (3ª parte).

5. La razón te diría que no es la forma que adopta el error lo que hace que éste sea una equivocación. 2Si lo que la forma oculta es un error, la forma no puede impedir su corrección. 3Los ojos del cuerpo ven únicamente formas. 4No pueden ver más allá de aque­llo para cuya contemplación fueron fabricados. 5fueron fabrica­dos para fijarse en los errores y no ver más allá de ellos. 6Su percepción es ciertamente extraña, pues sólo pueden ver ilusio­nes, al no poder ver más allá del bloque de granito del pecado y al detenerse ante la forma externa de lo que no es nada. 7Para esta forma distorsionada de visión, el exterior de todas las cosas, el muro que se interpone entre la verdad y tú, es absolutamente real. 8Mas ¿cómo va a poder ver correctamente una visión que se detiene ante lo que no es nada como si de un sólido muro se tratase? 9Está restringida por la forma, habiendo sido concebida para garantizar que no perciba nada, excepto la forma.

Los postulados más recientes descubiertos por la física cuántica nos define la realidad desde un punto de vista muy distinto a como se creía hace poco por la ciencia oficial. Os comparto algunas consideraciones relativas a las investigaciones de la física cuántica respecto al concepto de realidad:


La realidad es un conjunto de probabilidades.

Una de las verdades más fascinantes que la física cuántica ha descubierto es que la realidad no es un conjunto de hechos fijos e inmutables, sino más bien un conjunto de probabilidades. En el nivel cuántico, los objetos no tienen una ubicación fija en el espacio hasta que se miden. En cambio, la realidad es una colección de posibilidades que se despliegan en el tiempo. Solo cuando medimos la realidad, la probabilidad colapsa en un resultado fijo.

La observación afecta la realidad.

Otra verdad interesante de la física cuántica es que la observación afecta la realidad. En el nivel cuántico, la observación de un objeto cambia su comportamiento. Este efecto se conoce como el efecto del observador. Los físicos han demostrado que la observación puede cambiar la trayectoria de las partículas subatómicas, lo que sugiere que la realidad está influenciada por la conciencia.

El entrelazamiento cuántico.

Otra verdad fascinante de la física cuántica es el entrelazamiento cuántico. Este fenómeno ocurre cuando dos partículas subatómicas están intrínsecamente conectadas, independientemente de la distancia entre ellas. Cuando se mide una partícula, la otra partícula colapsa instantáneamente en un estado correlacionado. Este efecto ha llevado a algunos físicos a especular sobre la posibilidad de la teletransportación cuántica.

La superposición cuántica.

La superposición cuántica es otra verdad interesante de la física cuántica. En el nivel cuántico, un objeto puede existir en múltiples estados simultáneamente. Por ejemplo, una partícula subatómica puede estar en dos lugares al mismo tiempo. Solo cuando se mide el objeto, la superposición colapsa en un estado fijo.

La física cuántica y la conciencia.

La relación entre la física cuántica y la conciencia es una verdad interesante y controvertida. Algunos físicos creen que la conciencia es necesaria para la existencia de la realidad, mientras que otros argumentan que la conciencia es simplemente un resultado emergente de la complejidad física. Aunque la respuesta sigue siendo un misterio, la física cuántica ha demostrado que la conciencia tiene un papel importante en la realidad.

La dualidad onda-partícula.

Otra verdad fascinante de la física cuántica es la dualidad onda-partícula. En el nivel cuántico, los objetos pueden actuar como partículas o como ondas, dependiendo de cómo se midan. Esto sugiere que la realidad no es tan clara como pensábamos y que la naturaleza de los objetos es más compleja de lo que se creía anteriormente.

Esta información ha sido extraída de la siguiente fuente: Descubre la verdad detrás de la realidad según la física cuántica

Estas aportaciones ofrecidas por los avances científicos me llevan a plantear una similitud con las enseñanzas que estamos estudiando a través de este Curso. La causa del error que ha dado lugar a la creencia en la separación responde al acto voluntarioso de alimentar el deseo de ser especial, es decir, el Hijo de Dios elige libremente hacer uso de su poder creador y orienta su atención mental en el campo de las infinitas posibilidades donde la energía se manifiesta en estado de onda.

Esa atención de la mente observadora es la que colapsó el estado de onda convirtiédola en estado de partícula. Mientras que el estado de onda es invisible, el estado de partícula es visible. La identificación de la mente observadora con el estado de partícula me sugiere la misma idea que originó la identidad del ego y del cuerpo. El ego y su símbolo el cuerpo tan solo pueden percibir las formas, nunca la onda, la energía en estado emanativo.

6. Esos ojos, hechos para no ver, jamás podrán ver. 2Pues la idea que representan nunca se separó de su hacedor, y es su hacedor el que ve a través de ellos. 3¿Qué otro objetivo tenía su hacedor, salvo el de no ver? 4Para tal fin, los ojos del cuerpo son los medios perfectos, pero no para ver. 5Advierte cómo los ojos del cuerpo se posan en lo exterior sin poder ir más allá de ello. 6Observa cómo se detienen ante lo que no es nada, incapaces de comprender el significado que se encuentra más allá de la forma. 7Nada es tan cegador como la percepción de la forma. 8Pues ver la forma signi­fica que el entendimiento ha quedado velado.

Si aceptamos que el origen de la partícula es la energía, la onda, al ser observada, al ser medida por el pensamiento, tendremos que admitir que lo esencial no es la forma, sino el poder que utiliza la energía para crear. Ese poder se encuentra en la mente, la cual compartimos con nuestro creador y con Su creación.

Los ojos físicos no son los que perciben la energía en estado emanativo, en estado potencial. Tan solo perciben su propia condición formal. Hasta hace poco, la ciencia ha defendido la creencia en que la realidad estaba formada por partículas. Hoy, esta teoría se ha quedado obsoleta y la realidad se concibe como un 99% de onda y un 1% de partícula. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UCDM. Libro de Ejercicios. Lección 230

LECCIÓN 230 Ahora buscaré y hallaré la paz de Dios. 1.  Fui creado en la paz.  2 Y en la paz permanezco.  3 No me ha sido dado poder cambia...