martes, 12 de agosto de 2025

Capítulo 22. IV. La bifurcación del camino (2ª parte).

IV. La bifurcación del camino (2ª parte). 

4. ¡Pensad en la hermosura que veréis, vosotros que camináis a Su lado! 2¡Y pensad cuán bello os parecerá el otro! 3¡Cuán felices os sentiréis de estar juntos después de una jornada tan larga y solita­ria en la que caminabais por separado! 4Las puertas del Cielo, francas ya para vosotros, las abriréis ahora para los que aún sufren. 5Y nadie que mire al Cristo en vosotros dejará de regoci­jarse. 6¡Qué bello es el panorama que visteis más allá del velo y que ahora llevaréis para iluminar los cansados ojos de aquellos que todavía están tan extenuados como una vez lo estuvisteis vo­sotros! 7¡Cuán agradecidos estarán de veros llegar y ofrecer el per­dón de Cristo para desvanecer así la fe que ellos aún tienen en el pecado!

El descubrimiento del cuerpo hizo que nos olvidáramos de nuestra verdadera realidad, la cual era compartida por el Hijo de Dios. El origen de nuestra identidad es espiritual y dicha identidad es compartida en unidad con el resto de la Filiación. Sin embargo, el deseo de ser especial colocó una venda sobre nuestros ojos y propició la percepción de una realidad ilusoria con la cual nos identificamos. Dejamos de ser eternos para convertirnos en cuerpos temporales. Nuestra mente quedó prisionera de la dimensión sensorial y el deseo individual hizo que la separación ocupase nuestro nivel de creencia.

Cualquier error que cometas, el otro ya lo habrá corregido tier­namente por ti. 2Pues para él tu hermosura es su salvación, y la quiere proteger de cualquier daño. 3cada uno será para el otro su firme defensor contra todo lo que parezca surgir para separa­ros. 4Y así caminaréis por el mundo conmigo, pues tengo un mensaje que aún no se ha llevado a todos. 5Y vosotros estáis aquí para permitir que se reciba. 6La oferta de Dios todavía sigue en pie, pero aguarda aceptación. 7Se recibe de vosotros que la habéis aceptado. 8En vuestras manos unidas se deposita confiadamente, pues vosotros que la compartís os habéis convertido en sus devo­tos guardianes y protectores.

Todos somos participantes de la carrera de la vida. Todos conocemos las reglas por las que se rige la prueba y todos sabemos cuáles son las condiciones que debemos cumplir para cruzar la meta como vencedores.

Nos encontramos en el punto de salida y el clamor de júbilo inicial se está viendo alterado por un ronroneo que está demorando el inicio de la carrera. Algunos participantes están sintiendo un deseo especial que les está propiciando un nuevo estímulo. Desean cruzar la meta en solitario y de este modo hacerse con el trofeo de ganador. Ese rumor emocional lo están extendiendo entre la multitud de participantes, los cuales se han contagiado por ese deseo de ser especial. 

Da comienzo la carrera y cuando los organizadores esperaban que todos corrieran al mismo paso, no tardaron en comprobar que cada uno seguía su propio ritmo; es más, nadie seguía el itinerario establecido. 

6. A todos aquellos que comparten el Amor de Dios se les con­cede la gracia de ser los dadores de lo que han recibido. 2así aprenden que es suyo para siempre. 3Todas las barreras desapa­recen ante su llegada, de la misma manera en que cada obstáculo que antes parecía bloquear su camino quedó finalmente supe­rado. 4Ese velo que tú y tu hermano descorréis juntos os abre el camino a la verdad y se lo abre también a otros. 5Los que permi­ten que se les libere de las ilusiones de sus mentes son los salva­dores de este mundo, y caminan por él con su Redentor, llevando Su mensaje de esperanza, libertad y emancipación del sufri­miento a todo aquel que necesite un milagro para salvarse.

La decepción ha sido compartida por todos aquellos que, al cruzar la meta, creyeron ser los elegidos para recibir el trofeo de ganador, pero eso no ocurrió, pues las reglas de la prueba lo dejaban muy claro. Tan sólo se hará entrega del trofeo cuando la totalidad de los participantes cruzasen al unísono la meta.

La decepción, el cansancio agotador por el sobreesfuerzo realizado para llegar el primero al punto final, hará que cambiemos de estrategia y que elijamos reconocer a todos y cada uno de los participantes con los cuales debemos alcanzar el objetivo marcado, cruzar la meta juntos de la mano y recibir el merecido trofeo como ganadores.

7. ¡Qué fácil es ofrecer este milagro a todos! 2Nadie que lo haya recibido tendría dificultad alguna en darlo. 3Pues al recibirlo aprendió que no se le daba solamente a él. 4Tal es la función de una relación santa: que recibáis juntos y que deis tal como reci­báis. 5Cuando se está ante el velo, esto todavía parece difícil. 6Pero si extendéis vuestras manos unidas y tocáis eso que parece un denso muro, notaréis con cuánta facilidad se deslizan vuestros dedos a través de su insubstancialidad. 7Ese muro no es sólido en absoluto. 8Y es sólo una ilusión lo que se interpone entre tú y tu hermano y el santo Ser que compartís.

Sí, es fácil. En la alegoría que he utilizado para facilitar la comprensión de la enseñanza que Jesús nos comparte, decidimos complicarnos las cosas cuando en verdad lo único que teníamos que hacer es caminar inspirados por nuestra esencia verdadera, el amor. Si así lo hubiésemos hecho o, mejor dicho, si así lo hacemos, jamás soltaríamos la mano de nuestro hermano y junto a él, reconoceríamos la meta, esto es, completaríamos a Dios y a Su Obra. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UCDM. Libro de Ejercicios. Lección 230

LECCIÓN 230 Ahora buscaré y hallaré la paz de Dios. 1.  Fui creado en la paz.  2 Y en la paz permanezco.  3 No me ha sido dado poder cambia...