martes, 18 de noviembre de 2025

Capítulo 24. VII. El punto de encuentro (6ª parte).

VII. El punto de encuentro (6ª parte).

7. Un co-creador con el Padre tiene que tener un Hijo. 2Sin embargo, este Hijo tiene que haber sido creado a semejanza de Sí Mismo: como un ser perfecto, que todo lo abarca y es abarcado por todo, al que no hay nada que añadir ni nada que restar; un ser que no tiene tamaño, que no ha nacido en ningún lugar o tiempo ni está sujeto a límites o incertidumbres de ninguna clase. 3Ahí los medios y el fin se vuelven uno, y esta unidad no tiene fin. 4Todo esto es verdad, y, sin embargo, no significa nada para quien todavía retiene en su memoria una sola lección que aún no haya aprendido, un solo pensamiento cuyo propósito sea aún incierto o un solo deseo con dos objetivos.     

El texto parte de la idea espiritual de que somos “co-creadores” junto con Dios (el Padre). Esto significa que, en nuestra esencia más profunda, compartimos la capacidad de crear, pero no de cualquier manera: la creación verdadera es semejante a la de Dios, es decir, perfecta, ilimitada y eterna.

El “Hijo” aquí representa lo que creamos desde nuestra verdadera naturaleza. Es un ser perfecto, sin límites, sin tamaño, sin nacimiento ni muerte, abarcando todo y siendo abarcado por todo. No está sujeto a las limitaciones del tiempo, el espacio o la incertidumbre.

En este estado de verdadera creación, medios y fin son uno. No hay separación entre el propósito y el resultado, entre el proceso y el objetivo. Esta unidad es eterna y no tiene fin.

Aunque todo esto es verdad en el plano espiritual, el texto reconoce que no podemos comprenderlo plenamente mientras tengamos lecciones pendientes, pensamientos inciertos o deseos divididos. Es decir, mientras nuestra mente esté dividida entre el ego y el espíritu, entre el miedo y el amor, no podemos experimentar ni entender completamente esta unidad y perfección.

Veamos en un ejemplo práctico el significado de este punto:

Imagina que en tu vida buscas crear algo: una relación, un proyecto, una familia.

Si lo haces desde el ego (buscando reconocimiento, poder, control), tu creación estará limitada, será temporal y estará sujeta a dudas y conflictos.

Si lo haces desde tu esencia espiritual (amor, unidad, generosidad), tu “creación” reflejará la perfección y la unidad que describe el texto: será algo que une, que trasciende el tiempo y que no necesita añadirse ni quitarse nada.

Antes de poner otro ejemplo, busquemos una explicación espiritual del punto:

El texto nos dice que, como “co-creadores” con Dios, nuestra verdadera función es crear desde la perfección, la unidad y la eternidad, no desde la limitación o el ego. El “Hijo” que creamos (metafóricamente) debe ser semejante a Dios: perfecto, ilimitado, sin nacimiento ni muerte, abarcando todo y siendo abarcado por todo. En este estado, no hay separación entre el medio y el fin: todo es uno, y esa unidad es eterna.

Sin embargo, mientras tengamos pensamientos divididos, deseos contradictorios o lecciones no aprendidas (es decir, mientras nuestra mente esté atrapada en el ego), no podemos experimentar plenamente esta verdad espiritual.

Creo que necesitamos otros ejemplos más cercanos a temas espirituales:

La relación como creación espiritual.

Situación:
Quieres construir una relación profunda con alguien (pareja, amigo, familiar).

Desde el ego: Buscas que la relación te dé seguridad, reconocimiento o poder. Esto genera expectativas, miedo a perder y conflictos.

Desde el espíritu: Ves la relación como una oportunidad para compartir amor incondicional, comprensión y apoyo mutuo. No buscas “tomar” sino “dar” y “compartir”.

Resultado: La relación se convierte en una experiencia de unidad, donde ambos crecen y se sienten plenos, reflejando la perfección y la eternidad de la verdadera creación.


El trabajo como expresión de tu ser.

Situación:
Quieres crear un proyecto o realizar tu trabajo diario.

Desde el ego: Trabajas solo por dinero, estatus o reconocimiento. Esto te puede llevar al estrés, la comparación y la insatisfacción.

Desde el espíritu: Ves tu trabajo como una forma de servir, aportar valor y expresar tus dones.

Resultado: El trabajo se convierte en una extensión de tu ser, una creación que trasciende el tiempo y deja huella positiva en otros, reflejando la unidad y la perfección espiritual.


La oración o la meditación como acto creativo.

Situación:
Dedicas tiempo a la oración, la meditación o la contemplación.

Desde el ego: Lo haces esperando obtener algo específico (paz, soluciones, milagros concretos).

Desde el espíritu: Lo haces para unirte a la Fuente, experimentar la unidad y recordar tu verdadera naturaleza.

Resultado: La experiencia trasciende el tiempo y el espacio, y te conecta con la paz y la plenitud que no dependen de circunstancias externas.


El perdón como creación espiritual.

Situación:
Alguien te ha herido y tienes la oportunidad de perdonar.

Desde el ego: Guardas resentimiento, buscas justicia o venganza, y te identificas con el papel de víctima.

Desde el espíritu: Eliges perdonar, reconociendo que ambos comparten la misma esencia y que el perdón libera a ambos.


Resultado: El acto de perdonar crea una experiencia de unidad y sanación que trasciende el pasado y te acerca a la perfección espiritual.

En resumen, el punto 7 habla de la verdadera creación espiritual: perfecta, ilimitada, eterna, sin separación entre medios y fin.  No podemos experimentar plenamente esta verdad mientras nuestra mente esté dividida o tengamos deseos contradictorios. La invitación es a buscar la unidad interior y el propósito verdadero, para que nuestras creaciones reflejen esa perfección y eternidad.

2 comentarios:

  1. Hola! Juan José.👋 El sentimiento de la alegría, la gratitud y el reconocimiento de lo que realmente soy, es lo que experimento al leer estos párrafos. Mis ojos se llenan de lágrimas de alegría al recordar lo que YO SOY! Un SER ETERNO, LIBRE PARA PERDONAR Y PARA SALVAR AL MUNDO.🙏♥️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los sentimientos de alegría y gratitud a los que haces referencia son sin duda la muestra de que estás recordando tu verdadera Identidad y de que estás eligiendo al Guía correcto en la toma de tus decisiones. Tu despertar es un hermoso regalo para todos. Gratitud. 🙏❤️♾️

      Eliminar

UCDM. Libro de Ejercicios. Lección 324

LECCIÓN 324 No quiero ser guía. Quiero ser simplemente un seguidor. 1. Padre, Tú eres Quien me dio el plan para mi salvación. 2 Eres asi­mi...