VII. El punto de encuentro (8ª parte).
9. Contémplate a ti mismo y verás un cuerpo. 2Contempla este cuerpo bajo otra luz y se verá diferente. 3Y sin ninguna luz parecerá haber desaparecido. 4Sin embargo, estás convencido de que está ahí porque aún puedes sentirlo con tus manos y oír sus movimientos. 5He aquí la imagen que quieres tener de ti mismo; 6el medio para hacer que tu deseo se cumpla. 7Te proporciona los ojos con los que lo contemplas, las manos con las que lo sientes y los oídos con los que escuchas los sonidos que emite. 8De este modo te demuestra su realidad.
Este pasaje habla sobre cómo la identificación con el cuerpo es una elección basada en el deseo del ego. Un extracto de las ideas principales del punto:
“Contempla este cuerpo bajo otra luz…”: La “otra luz” puede interpretarse como la luz del Espíritu Santo o de la verdad. Bajo esa luz, el cuerpo pierde su centralidad y se ve como un instrumento, no como identidad.
Ver “con otra luz” en el contexto de Un Curso de Milagros (UCDM) significa ver más allá de las apariencias físicas y del juicio del ego, y abrirte a una percepción guiada por el Espíritu Santo, basada en el amor, la unidad y la verdad.
¿Qué significa “otra luz”?: La luz del ego: ve separación, culpa, miedo, ataque. La luz del Espíritu Santo: ve unidad, inocencia, propósito, amor.
Ver con otra luz es cambiar el propósito de tu percepción: dejar de usarla para confirmar tus creencias del ego y empezar a usarla para sanar y recordar quién eres realmente.
Práctica guiada breve: Si quieres, puedes cerrar los ojos y repetir mentalmente: “Lo que estoy viendo no es la verdad. Estoy dispuesto a ver con los ojos del amor. Espíritu Santo, muéstrame la luz que hay aquí.”
Respira profundamente y deja que la paz te envuelva.
“Sin ninguna luz parecerá haber desaparecido”: Sin percepción (sin luz), el cuerpo no tiene existencia. Esto sugiere que la percepción da realidad al cuerpo, pero esa realidad es ilusoria.
“Estás convencido de que está ahí…”: Aunque el cuerpo pueda parecer real por los sentidos, esa “realidad” es sostenida por el deseo de que sea verdad.
El cuerpo como medio para cumplir el deseo del ego: El cuerpo es el vehículo que el ego usa para confirmar su existencia. Te da ojos, manos, oídos… todo lo necesario para reforzar la idea de que eres un ser separado.
Aplicación práctica:
Este texto te invita a cuestionar tu identificación con el cuerpo. No se trata de negar el cuerpo, sino de reconocer que no eres solo eso. Puedes usar esta reflexión para:
Observar tus pensamientos corporales: ¿Cuánto de tu identidad está ligada a cómo te ves?, ¿cómo te sientes físicamente?, ¿cómo te perciben los demás?
Recordar tu verdadera identidad: En UCDM, eres espíritu, no cuerpo. El cuerpo es solo un medio, no el fin.
Elegir ver con “otra luz”: Pide al Espíritu Santo que te ayude a ver más allá del cuerpo, hacia la verdad de tu ser.
Algunos ejemplos concretos de cambio de percepción según UCDM:
Percepción de una persona difícil:
- Percepción del ego: “Mi jefe es injusto y siempre me critica. Me hace sentir inferior.”
- Cambio de percepción: “Mi jefe está actuando desde su propio miedo. Pido ver su inocencia y la mía. Esta situación puede ser una oportunidad para sanar mi necesidad de aprobación.”
Una ruptura amorosa:
- Percepción del ego: “Me abandonaron. No soy suficiente. Nunca encontraré a alguien que me ame.”
- Cambio de percepción: “Esta relación cumplió su propósito. Ahora puedo aprender a amarme más profundamente. El amor no se ha ido, solo ha cambiado de forma.”
Problemas económicos:
- Percepción del ego: “Estoy en escasez. No tengo suficiente. El mundo es injusto.”
- Cambio de percepción: “Pido ver esta situación con otra luz. Tal vez esta experiencia me está enseñando a confiar más en la provisión divina y a soltar el miedo.”
Un conflicto con un familiar:
- Percepción del ego: “Mi hermano siempre me culpa de todo. Es egoísta y no cambia.”
- Cambio de percepción: “Pido ver a mi hermano como alguien que también está buscando amor. Tal vez yo también he proyectado culpa sobre él. Estoy dispuesto a ver paz en lugar de conflicto.”
Autoimagen negativa:
- Percepción del ego: “No soy atractivo. No valgo lo suficiente. Me comparo con los demás.”
- Cambio de percepción: “Mi valor no depende de mi apariencia. Soy espíritu, completo y amado tal como soy. Elijo ver mi verdadera luz.”
¿Qué tienen en común estos cambios?
- Se basan en la voluntad de soltar el juicio.
- Invitan a ver más allá de las apariencias.
- Reconocen que la percepción es una elección.
- Abren la puerta a la sanación interior.

No hay comentarios:
Publicar un comentario