miércoles, 6 de agosto de 2025

Capítulo 22. III. La razón y las distintas formas del error (1ª parte).

III. La razón y las distintas formas del error (1ª parte).

1. La introducción de la razón en el sistema de pensamiento del ego es el comienzo de su des-hacimiento, pues la razón y el ego se contradicen entre sí. 2Y no es posible que coexistan en tu concien­cia, 3ya que el objetivo de la razón es hacer que todo esté claro y, por lo tanto, que sea obvio. 4La razón es algo que tú puedes ver. 5Esto no es simplemente un juego de palabras, pues aquí da co­mienzo una visión que tiene sentido. 6La visión es literalmente sentido. 7Dado que no es lo que el cuerpo ve, la visión no puede sino ser comprendida, 8pues es inequívoca, y lo que es obvio no es ambiguo. 9Por lo tanto, puede ser comprendido. 10Aquí la razón y el ego se separan, y cada uno sigue su camino.

Entiendo que la razón es la virtud que nos ofrece la mente recta del Espíritu Santo. La razón se manifiesta en el ámbito de la verdad y nos lleva a comprender, a entender, lo que es real en contraposición a lo que es ilusorio. Cuando la razón se une a la Expiación nos facilita el des-hacimiento del sistema de pensamiento del ego, el cual se basa en la creencia en el pecado y en la culpa. Este des-hacimiento dará lugar a la corrección de los errores tras haber comprendido que habíamos estado rindiendo culto a una creencia falsa.

Cuando la razón ocupa nuestra mente, nuestros pensamientos son amorosos y de calidad santa, puesto que está conectada con la frecuencia que caracteriza el Mundo de Dios, donde el amor fluye por doquier. Siendo así, cuando la razón ilumina nuestra mente, el ego no tiene cabida en ella. Este estado se conoce como "despertar", aludiendo a que hemos tomado consciencia de que hemos estado sumidos en un sueño y ahora conocemos que somos los soñadores de ese sueño. Mientras que estemos en la tierra, ese estado de consciencia es el más elevado que podemos expresar, por lo que decidiremos tener sueños felices, de modo que éstos reflejen la luz del Cielo en ellos.

2. Lo que le permite al ego seguir existiendo es su creencia de que tú no puedes aprender este curso. 2Si compartes con él esa creencia, la razón será incapaz de ver tus errores y despejar el camino hacia su corrección. 3Pues la razón ve más allá de los errores y te dice que lo que pensabas que era real no lo es. 4La razón puede reconocer la diferencia entre el pecado y el error porque desea la corrección. 5Te dice, por lo tanto, que lo que pensabas que era incorregible puede ser corregido, y que, por consi­guiente, tuvo que haber sido un error. 6La oposición del ego a la corrección conduce a su creencia fija en el pecado y a desenten­derse de los errores. 7No ve nada que pueda ser corregido. 8El ego, por lo tanto, condena y la razón salva.

El pensamiento del ego, ya hemos tenido que verlo antes, es demente, lo que imposibilita que pueda vislumbrar, aunque sea por una sola vez, la luz de razón. Si lo hiciera, significaría que su existencia no es real y que su identidad es fruto de la ilusión.

La razón es el mejor aliado de la Expiación. Ambos son virtudes del Espíritu Santo, de la mente recta, de la Inteligencia Divina. Sin la razón, no tendríamos la capacidad de comprender que lo que hemos llamado "pecado" no es más que un pensamiento erróneo que puede ser corregido.

La razón nos dice que la corrección del error nos sitúa en el ámbito de la verdad, o lo que es lo mismo, nos hace eternos, pues supondría el reconocimiento de que somos Hijos de Dios, el cual goza de eternidad.

Sin embargo, el ego no está dispuesto a cambiar su creencia en el pecado, pues esa creencia es el filón de donde encuentra los argumentos necesarios para negar a Dios y para juzgarlo como un Dios vengativo y cruel. Uno de sus más preciados argumentos de la debilidad de Dios es la muerte. La creencia en la muerte es su demostración de la impotencia del Creador para con Su Hijo. Es incapaz de salvarlo de ese trágico y traumático tránsito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Capítulo 22. III. La razón y las distintas formas del error (1ª parte).

III. La razón y las distintas formas del error (1ª parte). 1. La introducción de la razón en el sistema de pensamiento del ego es el comie...